Somos conscientes de que ciertos usuarios de nuestro sitio web pueden presentar algún tipo de discapacidad. Por ello, hemos puesto especial cuidado en conseguir que todos ellos tengan acceso por igual a los contenidos de nuestro sitio web.
Respetamos las normas internacionales de accesibilidad y hemos contado con la colaboración de usuarios con algún tipo de discapacidad que han probado nuestro sitio web durante su desarrollo.
El sitio INEGI en Internet se ha fijado como objetivo de accesibilidad, adecuarse a las pautas de la Iniciativa de accesibilidad Web del W3C, iniciando en su nivel “A”. En este sentido, las técnicas empleadas en el portal del INEGI se apegan a los estándares recomendados para que el sitio web sea pueda ser usado por personas con algún tipo de discapacidad.
Esta página Web tiene como objetivo ajustarse a:
W3C Guías de Accesibilidad al Contenido Web WCAG 2.0 para el nivel “A” http://www.w3.org/TR/WCAG20/
Al tratarse de un sitio web extenso y en continua evolución, es posible que por la actualización o creación de nuevas páginas encuentre algunos contenidos que no cubran el total de los estándares.
  |
Las imágenes del sitio web, aparte de las meramente decorativas, cuentan con su texto alternativo (ALT) que facilitan el acceso a los navegadores no visuales. |
  | A pesar de que hemos utilizado un tipo de letra clara y legible en toda nuestra página web, los usuarios pueden cambiar el tamaño del texto utilizando los controles de tamaño de texto habituales del navegador. |
  |
El destino de todos los enlaces está claramente identificado y los enlaces se escriben para que tengan sentido fuera de contexto. Los enlaces llevan a páginas permanentes siempre que sea posible. |
  |
Todos los controles de formularios están etiquetados de manera adecuada y explícita y se pueden leer sin hojas de estilo. Todos los formularios se pueden recorrer con el tabulador sin necesidad de utilizar el ratón. |
  | En nuestra página web utilizamos scripts en el lado del cliente no intrusivos. |
  | En el sitio del INEGI en Internet se utilizan lo menos posible las ventanas emergentes a fin de que no sean bloqueadas por los navegadores. |
  |
Este sitio muestra hojas de estilo en cascada para favorecer el diseño visual. Sólo se utilizan tamaños relativos de fuentes, compatibles con la opción de "tamaño de texto" especificado por el usuario en navegadores visuales. Aunque su navegador o dispositivo de navegación no sea compatible con las hojas de estilo, el contenido de las páginas seguirá siendo legible. Los colores utilizados en el sitio son validados para que tengan el contraste adecuado y pueda ser visible para la mayoría de las personas. |
El sitio del INEGI en Internet utiliza el atributo 'accesskey'. La mayoría de los navegadores permiten acceder directamente a enlaces utilizando teclas definidas. En equipos de cómputo con sistema operativo Windows, pulse ALT + una tecla de acceso; en equipos con sistema operativo Macintosh, pulse Control + una tecla de acceso.
Estamos trabajando para que la totalidad del sitio del INEGI en Internet sea accesible. Por el momento, los siguientes contenidos no cumplen con la totalidad de las pautas de la Iniciativa de accesibilidad Web del W3C, en su nivel “A”:
El sitio ha sido probado para ofrecer la máxima funcionalidad y rendimiento en Windows y Macintosh con:
El software comercial y gratuito con el que ha sido probado este sitio es: